
Si tú o un ser querido están enfrentando un proceso de deportación, es muy importante saber que existen maneras de defenderse ante la corte de inmigración. Muchas personas no saben que tienen derechos, incluso si no tienen papeles. Te explicamos de forma sencilla los tipos de defensas que pueden ayudarte a quedarte en Estados Unidos legalmente.
1. Asilo: protección por miedo a regresar a tu país
Puedes pedir asilo si tienes miedo de regresar a tu país porque sufriste amenazas, violencia o persecución. Esto puede ser por tu religión, raza, nacionalidad, tus ideas políticas, tu orientación sexual, o alguna situación personal.
Importante: Tienes que pedir asilo dentro del primer año de haber llegado a EE. UU., pero hay algunas excepciones.
2. Cancelación de Deportación o “Ley de los 10 años”
Si llevas más de 10 años viviendo en EE. UU. sin papeles y tienes un familiar que es ciudadano o residente legal (como un hijo o esposo/a), podrías pedir la cancelación de deportación. Para calificar, necesitas demostrar que tu deportación le causaría un daño extremo a ese familiar. El daño puede ser emocional, económico, físico o relacionado con la salud.
3. Visa U, Visa T y VAWA: para personas que han sufrido abuso o crímenes
Existen visas especiales para personas que han pasado por situaciones difíciles, como:
- Abuso en el hogar (por una pareja o familiar)
- Crímenes graves (como asalto, abuso sexual, secuestro, entre otros)
- Explotación o abuso al cruzar la frontera
Estas visas te pueden ayudar a obtener un estatus legal y protegerte de la deportación.
¿Qué debes hacer si estás en proceso de deportación?
1. Habla con un abogado de inmigración. Cada caso es diferente. Un abogado puede decirte cuál es la mejor defensa para ti y ayudarte con todos los papeles necesarios.
2. Reúne todas las pruebas posibles. Por ejemplo, cartas de familiares, reportes médicos, documentos de la policía o cualquier cosa que respalde tu historia. Las pruebas son muy importantes para que tu caso sea fuerte.
¿Qué NO debes hacer?
- No tomes decisiones sin ayuda legal. Hacer las cosas sin orientación puede complicar más tu situación.
- No ignores los tiempos o fechas límite. Si no presentas tu caso a tiempo, podrías perder la oportunidad de defenderte.
¿Cómo te podemos ayudar?
En nuestra oficina hemos ayudado a muchas personas como tú a encontrar una salida legal y protegerse de la deportación. Sabemos que estos procesos pueden dar miedo, pero no tienes que enfrentarlos solo.
Aquí está cómo podemos acompañarte en este camino:
- Evaluamos tu caso paso a paso y te decimos qué tipo de defensa es la más fuerte para tu situación.
- Te ayudamos a preparar y presentar tu caso frente al juez.
- Reunimos y organizamos todas las pruebas necesarias para que tengas el mejor resultado posible.
- Te acompañamos durante todo el proceso legal, explicándote cada paso en palabras claras.
Con la ayuda correcta, es posible pelear por tu futuro y quedarte con tu familia en este país.
Recuerda: no estás solo
Aunque estés en proceso de deportación, aún puedes luchar por quedarte en este país. Hay opciones, pero es importante actuar rápido, tener un plan y contar con la ayuda correcta.
Recuerda: Aunque no tengas papeles, Tienes derechos.