
Las deportaciones aceleradas son un proceso legal en Estados Unidos que permite a las autoridades de inmigración deportar rápidamente a personas que no tienen estatus legal y que han estado en el país por menos de dos años. Este procedimiento se realiza sin necesidad de una audiencia ante un juez de inmigración.
Aunque este proceso busca ser más rápido, eso no significa que la persona no tenga opciones de defensa. Con la asesoría legal adecuada, es posible detener o frenar una deportación acelerada.
¿Qué es una deportación acelerada?
Una deportación acelerada es un tipo de procedimiento migratorio donde una persona puede ser removida del país sin comparecer ante un juez. Se aplica generalmente a personas que:
- No tienen papeles o estatus migratorio legal.
- Han estado en los Estados Unidos por menos de dos años.
Este tipo de deportación puede ocurrir si la persona es detenida por ICE o por agentes de inmigración en la frontera o dentro del país. Sin embargo, hay circunstancias en las que es posible detener este proceso si se actúa rápidamente.
¿Qué hacer si estás sujeto a una deportación acelerada?
1. Actuar rápidamente
El tiempo es clave. Si una persona está detenida o ha sido parada por inmigración y sospecha que puede ser deportada de forma acelerada, debe contactar a un abogado de inmigración lo antes posible.
2. Informar sobre tu caso y mostrar pruebas
Si tienes un caso pendiente o has estado en los Estados Unidos por dos años o más, debes decírselo al oficial de inmigración inmediatamente. Es importante mostrar recibos, documentos, o cualquier prueba que confirme tu presencia continua en el país por ese periodo de tiempo.
3. Explorar opciones legales
Existen defensas legales que pueden ayudar a detener una deportación acelerada. Algunas personas pueden calificar para solicitar asilo u otro tipo de protección, lo que puede abrir la puerta a una revisión ante la Corte de Inmigración.
Qué NO hacer si estás en esta situación
No firmar documentos sin asesoría legal
Si un oficial de inmigración te presenta documentos, especialmente una orden de deportación, no los firmes sin antes hablar con un abogado. Firmar puede cerrar tus opciones de defensa legal y acelerar tu salida del país.
No ignorar tu caso
Aunque el proceso es rápido, no significa que debas rendirte. Tener o no papeles no elimina tus derechos. Es posible defenderte y luchar por tu permanencia en el país si actúas con la orientación adecuada.
Cómo te podemos ayudar
En nuestra oficina entendemos lo urgente y delicado que es enfrentar una deportación acelerada. Podemos ayudarte a:
- Revisar tu caso sin costo.
- Identificar si calificas para detener el proceso
- Presentar las defensas legales disponibles según tu situación.
Contar con apoyo legal especializado puede marcar la diferencia entre ser deportado rápidamente o tener la oportunidad de quedarte y luchar por tu futuro. Aunque te hayan dicho que no hay opciones, sí hay maneras de arreglar tus papeles.