
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado una nueva regla que obliga a ciertos inmigrantes a registrarse y dar sus huellas dactilares. Esta regla comenzará a aplicarse en abril de 2025.
¿Quiénes deben registrarse?
- Todos los inmigrantes mayores de 14 años que tienen más de 30 días en EE.UU.
- Padres o tutores deben registrar a los menores de 14 años si permanecen en EE.UU. más de 30 días.
- Canadienses que ingresen al país por negocios por más de 30 días (si no tienen el formulario I-94).
¿Quiénes NO necesitan registrarse?
- Personas con visa que ya hayan sido registradas y tomadas sus huellas al obtener la visa.
- Titulares de visas A y G.
- Personas que permanezcan en EE.UU. menos de 30 días.
- Residentes permanentes que estaban fuera del país cuando cumplieron 14 años (deben registrarse dentro de 30 días al regresar).
¿Qué pasa si no me registro?
Si una persona no se registra, podría recibir una multa de hasta $5000 dólares o ir a la cárcel hasta por 6 meses o ambos.
¿Y si no llevo conmigo prueba de registro?
Las personas mayores de 18 años deben llevar siempre un documento que pruebe su registro. Si no lo tienen, pueden recibir una multa de hasta $5000 dólares o hasta 30 días de cárcel.
¿Cómo registrarse?
El registro puede hacerse en línea a través de un formulario llamado G-325R en la página web de USCIS. Una vez registrados, , recibirán una cita para tomar sus huellas en una oficina de inmigración.
Por ahora, este proceso es gratuito, pero el gobierno podría empezar a cobrar $30 dólares en el futuro.
¿Qué documentos sirven como prueba de registro?
- Formulario I-94 (para no inmigrantes y personas en libertad condicional en EE.UU.).
- Tarjeta de Residente Permanente (Green Card).
- Permiso de trabajo (EAD).
- Otros formularios de inmigración.
¿Qué hacer si cambio de dirección?
Si una persona se muda, debe avisar a DHS dentro de 10 días. Si no lo hace, podría recibir una multa de hasta $5000 dólares o ir a la cárcel por 30 días.
¿Cómo podemos ayudarte?
Entendemos que estas nuevas reglas pueden generar confusión y preocupación.
En Abogada Julia, estamos aquí para brindarte claridad y orientación sobre cómo esta ley podría impactarte y qué acciones tomar para cumplir con ella. Si tienes preguntas o necesitas asesoría, contáctanos hoy mismo y toma el control de tu situación.