
Muchas personas no saben que existen diferentes maneras en que el gobierno de los Estados Unidos puede hacer que una persona inmigrante salga del país. Algunas personas son deportadas, otras salen por decisión propia, y otras lo hacen con una orden especial del juez. En este blog, te explicamos de forma clara y sencilla los tipos más comunes de procesos para salir del país y las diferencias entre ellos.
1. Deportación Rápida o Remoción Expedita
Esto sucede cuando una persona es detenida en la frontera o cerca de ella. Si no tiene papeles válidos, si cometió fraude o si dio información falsa, puede ser devuelta a su país muy rápido. En este tipo de deportación, no hay corte ni juez, a menos que la persona pida asilo. Es un proceso muy rápido y con consecuencias graves, como no poder regresar a Estados Unidos por muchos años.
2. Proceso de Remoción o Deportación con Corte
Este proceso sí incluye una corte. La persona debe presentarse frente a un juez de inmigración, y tiene la oportunidad de defenderse. Puede presentar pruebas y, en algunos casos, pedir un permiso para quedarse en el país, como por ejemplo por medio de una visa o protección como el asilo. Es más largo, pero da más oportunidades de pelear el caso.
3. Retorno Voluntario
Este es un proceso menos severo. Se ofrece a personas que están en el país sin papeles pero no tienen antecedentes criminales. La persona acepta regresar a su país de forma voluntaria, sin tener una orden de deportación formal. Esto ayuda a que el castigo sea menor y, en algunos casos, puede permitir que la persona pueda regresar legalmente en el futuro.
4. Salida Voluntaria
La salida voluntaria es un tipo de permiso que da el juez de inmigración después de un proceso en la corte. El juez permite que la persona se vaya del país por su propia cuenta dentro de un tiempo determinado. Aunque también es una salida, tiene consecuencias menos graves que una deportación forzada. Por ejemplo, el castigo para regresar a Estados Unidos puede ser más corto.
¿Por Qué Es Importante Saber Esto?
Conocer estos diferentes procesos es muy importante para entender tus derechos y saber qué opciones tienes si tú o un ser querido están enfrentando un problema de inmigración. Cada caso es diferente, y las consecuencias legales también cambian dependiendo del tipo de salida que tengas.
Si estás en esta situación o conoces a alguien que necesita ayuda, es muy importante hablar con un abogado de inmigración para saber cuál es la mejor opción y cómo protegerte.
¿Cómo te podemos ayudar?
En Abogada Julia, estamos aquí para ayudarte y defender tus derechos. Sabemos que enfrentar un proceso de inmigración puede dar miedo, pero no tienes que pasar por esto solo.
En Abogada Julia te ayudamos a:
- Entender tu situación legal y explicarte tus opciones.
- Prepararte para tu cita en la corte de inmigración.
- Buscar formas legales para que puedas quedarte en los Estados Unidos.
- Pedir una salida voluntaria si es lo mejor para ti.
- Apoyarte si fuiste detenido en la frontera o estás en riesgo de deportación.
Cada caso es diferente, por eso ofrecemos una revisión gratis de tu caso donde escuchamos tu historia con respeto y sin juzgar. Nuestro trabajo es ayudarte a encontrar la mejor solución posible para ti y tu familia.
Llámanos hoy mismo para agendar tu revisión gratis o para saber más sobre cómo podemos ayudarte.