
En estos tiempos de incertidumbre, es importante que tú y tu familia conozcan sus derechos. Muchas personas sienten miedo cuando escuchan que ICE está en su comunidad, pero recuerda: tienes derechos, y conocerlos te puede proteger.
Si agentes de ICE llegan a tu puerta, sigue estos pasos para protegerte y recuerda mantener la calma.
No abras la puerta
ICE no puede entrar a tu casa sin una orden firmada por un juez. No importa lo que te digan o lo que intenten, si no tienen esa orden, no estás obligado a dejarlos entrar.
- Pregunta para qué están allí.
- Pide un intérprete si lo necesitas.
- Si dicen que tienen una orden, pídeles que la pasen por debajo de la puerta o la muestren por la ventana.
Cuidado: Una orden de ICE (formas I-200 o I-205) NO les da derecho a entrar sin tu permiso.
¿Y si insisten en entrar?
Si no tienen una orden firmada por un juez, diles que no pueden entrar. Si intentan forzar la entrada:
- No te resistas.
- Dile a todos en casa que guarden silencio.
- Pide que dejen cualquier información en la puerta.
Recuerda: todo lo que digas puede ser usado en tu contra, así que es mejor guardar silencio y esperar ayuda legal.
Qué hacer en caso de arresto
Si ICE te detiene, sigue estos pasos:
- Permanece en silencio. No tienes que responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
- No firmes nada. A veces, ICE intenta que firmes documentos que pueden perjudicarte.
- Pide hablar con un abogado. Es tu derecho.
Comparte esta información con tu familia y amigos! Muchas personas no saben qué hacer en una situación así, y la mejor forma de protegernos es informándonos. Si tienes dudas sobre tu caso, en Abogada Julia estamos aquí para ayudarte.